domingo, 1 de abril de 2012


1.Aprendizaje, enseñanza y psicología educativa.

En la actualidad nos encontramos una gran diversidad de alumnos en nuestras aulas, esto crea un gran problema a los docentes, el impartir clases que no son homogeneas, supone un mayor esfuerzo y una mejor preparación para que ningún niño se quede atrás.


 ¿Cómo debe ser la relación  profesor-alumno para una buena enseñanza?




EL PAPEL DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA


¿Qué relación tiene la psicología y la Educación?

La educación y la psicología están vinculadas, la psicología estudia la mente del niño, como pensamos, como funciona nuestro celebro, como adquiere la información y la retiene, como realiza las conecciones, sinapsis, de las distintas redes de información, redes neuronales, la manera en el que el niño entiende el mundo, investigan sobre el aprendizaje y la enseñanza, al mismo tiempo, trabajan para mejorar la práctica educativa. Si un profesor es poseedor de este conocimiento que la psicología nos ofrece, sabrá la forma o el método más adecuado para que un niño aprenda y retenga esa información.

La psicología explicará como el niño estudia el mundo mediante estudios de investigación, con procedimientos, los cuales alguno su único propósito es únicamente describir lo que pasa en clase. Un método descriptivo es la etnografía, que estudia los fenómenos que pasa en el aula para interpretarlos, y llegar a un rendimiento mayor. A continuación os muestro un esquema sobre los distintos estudios de investigación de psicología.



 TEORÍAS

La Psicología estudia como el niño entiende el mundo mediante las perspectivas teóricas:


Tema 2. Desarrollo y Lenguaje

Para cualquier profesor que se aprecie o quiera obtener el mayor rendimiento de sus alumnos, deben conocer como se produce su desarrollo. El desarrollo es un cambio que experimenta el ser humano de todo tipo, Ej: emocional, físicos... Las características  es que se producen de manera gradual y permanente, todo en paralelo cuando un cambio se ha dado en nuestro cuerpo no desaparece. Un niño madura porque en ese momento de su vida se ha producido un cambio, las fuentes de la maduración dependerá de la genética, la naturaleza y la crianza.
Se ha descubierto mediante la Epigenética, que es la ciencia que estudia como  la experiencia modifica genéticamente el cromosoma. Por lo cual se ha descubierto lo importante que es la experiencia que cada individuo tenga, nuestra crianza, pues eso le va a influir genéticamente.


Existe tres principios generales del desarrollo: Ocurre de forma ordenada, puesto no se puede pasar de una etapa del desarrollo sin haber pasado antes por la primera, no se puede saltar etapas. Pero cada persona lo hace ha ritmos diferentes, por lo cual en nuestras aulas aunque tengamos alumnos de la misma edad, el desarrollo será diferente. Será gradual poco a poco se producirán los cambios.



DESARROLLO DEL CEREBRO

Para conocer mejor al alumno analizamos como funciona su celebro, como almacena sus conocimientos, como se realiza el acto de aprendizaje. Teniendo claro como funciona nuestro cerebro vamos a saber como aplicar una dinámica una teoría. Si recibimos información a través de los 5 sentidos tenemos que tenerlo en cuenta a la hora del aprendizaje.
Nuestro cerebro está formado por células neuronales. La neurona está formada por un cuerpo central donde se encuentra el núcleo, las dendritas, y los axones recubiertos por mielina. La mielina que cubre axón hace que se acelere la transmisión de los impulsos neuronales. Las neuronas terminan en unos botones sinápticos, ese espacio entre las dos dendritas se le llama sinapsis, y es a través del cual se produce las conecciones sinápticas.
Nuestras células están expectantes a su activación, expectantes de experiencia, si esto no se produce en el tiempo adecuado, luego será más difícil activarlo. También se produce la poda neuronal, si las células no se usan, si no se produce sinapsis, esa célula muere. Nuestro cerebro no termina de desarrollarse hasta los 6 años, después vamos perdiendo células, lo que si aumenta es el número de conecciones sinápticas, cuando adquerimos un conocimiento nuevo, se produce una nueva conección entre las células, a mayor conecciones más inteligentes somos. A toda esas conecciones formadas por las células se le llama, red neuronal. 
Cuando un niño adquiere un conocimiento nuevo, esto le crea un conflicto con el conocimiento que antes poseía, le produce una crisis, una vez que ese conocimiento es adquirido, y es interiorizado se produce una nueva conección. Los profesores debemos crearles a los niños  conflictos cognitivos, para que aumentar sus conecciones sinápticas, a mayor conecciones mayor conocimientos. 
El cerebro tiene una característica que es la plasticidad, por lo cual según la necesidad de las personas, se pueden desarrollar unas partes del cerebro, al ser más utilizadas, un nivel alto de actividad refuerza las conecciones entre los grupos de neuronas exitadas.
Nuestro cerebro es moldeable tiene una gran capacidad para cambiar y adactarse en función del entorno y de nuestras experiencias y puede además reorganizar funciones.


TEORÍA DE PIAGET DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO


¿Quién era Jean Piaget?


Piaget nació en  Suiza en 1896, y murió en 1980. Piaget se doctoró en biología,  y en 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas en Zurich y París, donde desarrolló su teoría de la naturaleza del conocimiento. Piaget diseñó un modelo para descubrir la manera en que los seres humanos dan sentido a su mundo al reunir y organizar la información. La investigación que él quería realizar, no era algo sencillo pues se requería de la obserbación a largo plazo del desarrollo de los niños para verificar sus teorías, para ello Piaget observó  a sus tres hijos, durante el transcurso de su infancia y juventud, y de sus observaciones realizó sus teorías.
Una vez terminada su investigación Piaget confirmó que los niños construye activamente su conocimiento, por lo cual se le llamó el padre del constructivismo, es el principal exponente del enfoque del desarrollo cogniscitivo, el cual sigue una secuencia invariable.


Piaget a través de sus investigaciones afirma que el pensamiento está organizado por esquemas, que se harán cada vez más complejos cuanto más aprendamos o cuantos más sepamos. Esos esquemas o maneras de guardar la información será difernte en cada persona ya que  cada uno nace con una capacidad donde sus estructuras mentales o conductas  se adapta a las necesidades del ambiente. Esa adaptación se realiza mediante dos procesos, la asimilación de un concepto nuevo, y por a acomodación cuando interiorzo esa información, el pensamiento cambia cuando el nuevo conocimiento está en equilibrio.

NOTA: si se sabe que para que aprendamos debemos crearnos un conflicto cognitivo, y una vez ese nuevo conocimiento a llegado acomodarse o al equilibrio, debemos nosotros como futuros profesores crearles a nuestros alumnos conflictos cognitivos es decir conflictos con los conocimientos que ellos poseen, y de esta forma se desarrollará su pensamiento, adquirirán nuevos conocimientos, los interiorizarán, una vez que su  pensamiento entra en equilibrio.

 El piensa que todos los niños pasan por cuatro etapas en el mismo orden, y que no es posible eliminar o omitir  ninguna de ellas.


ALGUNAS LIMITACIONES DE LA TEORÍAS DE PIAGET

  • Una limitación fue con el modelo de etapas por falta de consistencias en el pensamiento de los niños. Piaget puso al final mayor atención  en la forma en la que el pensamiento cambia por medio del equilibrio.
  • Otra crítrica fue por su teoría, que decía que el paso de una etapa a otra se producía mediante cambios discontinuos.
  • Los niños en edades preescolares saben acerca de conceptos de números más de lo que Piaget creía, tal vez los seres humanos nacemos con un almacén de herramientas cognocitivas mayor de lo que sugirió Piaget.
  • Los niños pequeños son capaces de desempeñar funciones de las que poseen conocimiento y experiencias.   Nota: Pienso que a lo que se le llama hoy plasticidad.
  • Se ha demostrado que niños, de etapa inferior a la que Piaget pensaba habían desarrollado la conservación y el pensamiento abstracto.
  • Otra limitación es que no tuvo en cuenta la importancia de la cultura y la sociedad en el desarrollo cognicitivo de el niño.


2 comentarios:

  1. Interesante lo que estás escribiendo. Ánimo y espero que sigas igual de motivada. Eso sí, tengo una duda. ¿me gustaría saber más de tu opinión personal sobre estos temas o el por qué de cada uno de ellos?

    Espero que muchos compañeros vean tu trabajo. Les puede ayudar muchísimo. FELICIDADES. Por cierto deberías ver la forma de hacer universal este blog.

    Juan Luis Vidal

    ResponderEliminar